Guía para Seguridad en la Red

Correo Electrónico
Cuide su cuenta de dirección electrónica y contraseña:
- Las Contraseñas deben tener la suficiente complejidad como para que un atacante no pueda deducirla por medio de programas informáticos.
- El uso de certificados digitales mejora la seguridad frente al simple uso de contraseñas.
- Mantenga actualizada su contraseña con al menos 8 caracteres, intercalando letras y números.
- Nunca de o anote su contraseña a la vista de terceros.
- No dejar la dirección en cualquier sitio Web.
- Evite usar software u otras opciones, con la finalidad de que no tenga que escribir su contraseña la siguiente vez que tenga acceso al mismo sitio desde la misma computadora.
No responda los mensajes de publicidad.
No responda ni reenvíe correos cadena, casi todas son maliciosos.
No envíe correos electrónicos con las direcciones en el campo “CC” (Con Copia), en cambio use “CCO” (Con Copia Oculta), para que no se muestren y no puedan ser usadas por otros.
Borre cualquier mensaje que provenga de un destinatario desconocido.
Borre cualquier mensaje que llegue de un contacto conocido pero que contenga un encabezado o texto fuera de lo común.
Servicios en Línea
- Siempre finalice sesión de los Servicios en Línea cuando haya terminado de realizar sus operaciones. Ponga atención en el URL del sitio Web que visita. Los sitios Web maliciosos pueden parecer idénticos a los sitios legítimos, pero el URL puede tener variaciones o un nombre de dominio diferente.
- No llene formularios en los que se soliciten datos personales en sitios no confiables.
- Nunca envíe información confidencial por medio de correo electrónico.
- No escriba su dirección electrónica en listas de discusión, salas de conversación, sistemas de mensajería instantánea, porque éstas crean archivos que pueden ser accesibles vía Web. Asegúrese que el sitio Web utiliza cifrado (https://…..).
Computador
- Instale un buen antivirus en su computador.
- Actualice el sistema operativo de su computador.
- Deshabilite la compartición de archivos

Recomendaciones básicas para Padres a compartir con su hijo sobre el uso seguro de Internet
- Seguir las reglas de la familia y las establecidas por el proveedor de servicios de Internet.
- No compartir ni intercambiar fotos personales.
- No revelar nunca información personal, como la dirección, el número de teléfono o el nombre o la dirección de la escuela a la que va.
- Usar solo el nombre de usuario (que no coincida con el nombre verdadero) y no compartir las contraseñas con nadie (salvo sus padres).
- No aceptar conocer en persona a nadie que haya conocido en línea sin el consentimiento y/o la supervisión de un padre.
- No responder a mensajes, correos electrónicos ni mensajes de texto de tono amenazante.
- Avisarle a uno de los padres (o a otro adulto de confianza) si recibe algún comentario o mantiene una conversación que lo asuste o hiera.
Recomendaciones básicas para la supervisión de los padres
- Pase tiempo en línea con su hijo para enseñarle cuál es el comportamiento adecuado en Internet.
- Coloque la computadora en un lugar de la casa de uso familiar donde pueda supervisar a su hijo, en lugar de en el dormitorio de su hijo. Supervise el tiempo que pasa su hijo usando teléfonos inteligentes o tabletas.
- Cree una lista de «favoritos» para su hijo, con sus páginas preferidas, para facilitarle el acceso directo.
- Compruebe el estado de las cuentas de su tarjeta de crédito y la factura de teléfono para detectar posibles gastos inesperados.
- Averigüe qué protección en línea ofrecen la escuela o centro de estudios de su hijo, su centro de actividades extraescolares, las casas de sus amigos o cualquier otro lugar donde su hijo pueda usar una computadora sin su supervisión.
- Tome en serio a su hijo si le informa de intercambios en línea que le hacen sentirse incómodo o molesto.